Futuralquiler

Portal de inmuebles en alquiler en Sevilla

  • Inicio
  • Nuestros Servicios
  • Publicar Inmueble
  • Actualidad
  • Contactar

El precio del alquiler de viviendas registra la mayor subida en 10 años

abril 27, 2017 By Futuralquiler Deja un comentario

alquiler en sevilla

Las rentas escalan a un ritmo interanual del 9,5% y trimestral del 5,9%, lo que ha situado el coste medio del metro cuadrado en arrendamiento en 8 €

Locura por el alquiler: ¿cuánto cuesta realmente un piso en Madrid?

A JUICIO DE ‘SU VIVIENDA’: ¿Burbuja?, ¿qué burbuja?

El Gobierno descarta la intervención del precio de los alquileres
El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementó un 9,5% en tasa interanual y un 5,9% intertrimestral durante el primer trimestre de 2017, según el Índice Inmobiliario del portal Fotocasa. De este modo, el coste medio del metro cuadrado de las viviendas en arrendamiento escaló a 7,93 euros por metro.

Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2016, con incrementos generalizados . A falta de estadísticas oficiales, el indicador de Fotocasa corrobora la tendencia que se aprecia en el mercado a pie de calle.

“Los precios de los alquileres están subiendo con fuerza porque la demanda es muy superior a la oferta. Sobre todo, en las zonas con una mayor actividad económica, turística y demográfica. Mes a mes vemos cómo en comunidades como Cataluña, Madrid o Baleares la distancia con respecto a los precios máximos alcanzados en 2007 y 2008 se acorta y, en algunas ciudades de estas zonas, el precio del metro cuadrado ya ha alcanzado los máximos previos a la crisis, como es el caso de Barcelona”, explica Beatriz Toribio responsable de estudios de Fotocasa.

De hecho, el incremento registrado este primer trimestre de 2017 es el más acusado que se ha registrado en el histórico del Índice Inmobiliario desde el primer trimestre de 2007, cuando el precio se incrementó un 4,9%. Desde entonces, el precio trimestral del alquiler no había hecho más que caer, con alguna excepción en trimestre puntuales de 2011 y 2014. En 2015 el precio trimestral del alquiler empezó a remontar, con incrementos del 2,8% y 1,5% en el primer y segundo trimestre, respectivamente, tendencia que continuó durante 2016, a excepción del tercer trimestre de 2016, cuando el preció cayó un -2%.

A nivel interanual, el precio del alquiler sube un 9,5%, el incremento más acusado que se ha registrado nunca en todo el histórico del Índice Inmobiliario, que data desde enero de 2006. Además, en el primer trimestre de 2017 el precio del alquiler se incrementa en 14 comunidades autónomas a nivel trimestral y en todas a nivel interanual.

“Pese a la reapertura del crédito son todavía muchos los españoles que se ven obligados a alquilar ante la imposibilidad de poder costearse la compra de una vivienda debido a su situación económica y laboral. Y, además, en Fotocasa apreciamos que ha habido un cambio de mentalidad en nuestro país a favor del alquiler que también se está notando en el mercado”, añade Toribio.

Evolución por comunidades y provincias
Desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 (10,12 euros por metro cuadrado) el precio de la vivienda lleva acumulada una caída del -21,7%. En este sentido, sólo tres comunidades autónomas registran caídas superiores al 30%desde que alcanzasen el precio máximo hace cinco años. Así, Aragón es la comunidad que más ha visto descender el precio del alquiler (-38,7%), seguida de Castilla-La Mancha (-34,1%) y Cantabria (-31,3%).

Por comunidades , en el primer trimestre del 2017 se registraron 14 incrementos en el precio del alquiler, con subidas que van desde el 5,4% de Cataluña al 0,4% de Castilla y León. Respecto a la evolución por provincias, 36 de ellas registran aumentos del precio del alquiler respecto al mes de diciembre de 2016, con incrementos que van del 8,6% en Guadalajara al 0,2% de Alicante. Por el contrario, el precio del alquiler baja en 14 provincias con retrocesos que van desde el -0,2% de Toledo al -3,6% de Ávila.

Del total de los 232 municipios de España analizados por Fotocasa, en 137 el precio del alquiler sube en el primer trimestre. En 79 municipios se registran descensos en el precio y en 16 localidades los precios permanecen estables. La localidad con el precio de alquiler más elevado es Barcelona, con 15,15 euros/m2 al mes, seguido de Eivissa (14,60 euros/m2 al mes), Sant Cugat del Vallès (13,41 euros/m2 al mes), Sitges (12,85 euros/m2 al mes) y Castelldefels (12,85 /m2 al mes).

Archivada en: General Etiquetada con: alquiler en sevilla, alquiler de pisos, alquiler de viviendas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El precio del alquiler de viviendas registra la mayor subida en 10 años
  • Ayudas al alquiler de vivienda habitual 2017
  • Los impuestos que debe pagar el inquilino de una vivienda
  • Certificado energético Obligatorio

Siguenos…

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube

Buscador

diciembre 2019
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Sobre Nosotros

Futuralquiler es un portal gratuito de inmuebles en Sevilla. Leer más…

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Nuestro trabajo es dar a conocer la oferta y demanda de alquiler de todo tipo de inmuebles en Sevilla, ofreciendo nuestra ayuda e intermediación a los usuarios que la soliciten.

Nuestras Oficinas

Ponemos a su disposición la localización de nuestras oficinas en Sevilla para cualquier duda o ampliar información sobre los servicios de nuestro portal y servicios adicionales que podemos ofrecerle.

P.I.C.A.- Central

Avd. De la Prensa, 18

41007, Sevilla

Ver localización

Bami

C/ Rafael Salgado, 32

41013, Sevilla

Ver localización

Cerro del Águila

C/ Afán de Ribera, 33

41006, Sevilla

Ver localización